Detrás de This is America, el polémico video de Childish Gambino
El último lanzamiento del artista Donald Glover, "This is America", se ha vuelto viral por sus fuertes imágenes y crítica social

Luego de su último álbum "Awaken, My Love!", Childish Gambino lanzó a principios de Mayo su nueva canción junto con el polémico video en cuestión, que en cinco días desde su publicación, alcanzó más de 50 millones de reproducciones en Youtube.
La producción fue dirigida por el japonés Hiro Murai, que anteriormente trabajó con Donald para su serie de Netflix, "Atlanta", que él mismo escribió y protagoniza. Teniendo en cuenta sus trabajos anteriores, no es extraño para su público que este artista aborde temáticas como el racismo, discriminación, violencia hacia minorías, entre otras cosas.

Para poder comprender el significado detrás, hay que que tener en cuenta la actualidad política y social que está viviendo Estados Unidos. Uno de los puntos más característicos de este videoclip es el control de armas, y toda la política legal que hay detrás de ellas. Podemos ver como al principio, Childish comienza bailando al son de ritmos étnicos, acercándose a un hombre negro, para dispararle en la cabeza y luego colocar cuidadosamente el arma en un paño rojo, casi en símbolo de "respeto". El beat hiphopero se desata después del disparo, y también lo hace el caos detrás de él, patrulleros, autos incendiados y gente corriendo. El asesinato del grupo cantando gospel, es un claro ejemplo de las masacres que ocurren repetidamente en Estados Unidos.
Podemos ver como Glover hace una crítica hacia los influencers y la culturar del pop: "Look how I'm geekin' out, I'm so fitted, I'm on Gucci, I'm so pretty, I'm gon' get it, watch me move, this a celly. that's a tool", en una traducción al criollo de: mirenme, soy interesante y hermoso, sin importar lo que transmito. Todo esto mientras es rodeado por adolescentes bailando, siguiendo sus pasos y otros grabando con sus celulares todo lo que está sucediendo, sin hacer nada al respecto.
Muchas son las razones por las que This is America tiene todas las fichas para ganarse el puesto de video más impactante-polémico del año. Tenemos contenido de la realidad social, que para nada se acerca al "sueño americano", que pocos artistas mainstream muestran o hablan en la actualidad. Racismo, desigualdad y abuso policial hacia la comunidad afroamericana, control de armas, masacres, la doble moral de la sociedad/artistas, las redes sociales como distracción de la realidad. La última pieza de Childish Gambino no tiene un segundo desperdiciado. 4:05 que nos tiene hipnotizados, queriendo saber más a medida que las imágenes avanzan y con una montaña rusa de emociones.
Debemos tener presente a todo momento la realidad política, social y cultural que está atravesando Estados Unidos actualmente, y en consecuencia, la realidad que están atravesando los artistas, desde actores hasta cantantes. La pregunta es: ¿Hubiera sido el mismo el significado o impacto de This is America en otro momento de la historia norteamericana?
Te dejamos el video para que saque tus conclusiones:
La producción fue dirigida por el japonés Hiro Murai, que anteriormente trabajó con Donald para su serie de Netflix, "Atlanta", que él mismo escribió y protagoniza. Teniendo en cuenta sus trabajos anteriores, no es extraño para su público que este artista aborde temáticas como el racismo, discriminación, violencia hacia minorías, entre otras cosas.

Para poder comprender el significado detrás, hay que que tener en cuenta la actualidad política y social que está viviendo Estados Unidos. Uno de los puntos más característicos de este videoclip es el control de armas, y toda la política legal que hay detrás de ellas. Podemos ver como al principio, Childish comienza bailando al son de ritmos étnicos, acercándose a un hombre negro, para dispararle en la cabeza y luego colocar cuidadosamente el arma en un paño rojo, casi en símbolo de "respeto". El beat hiphopero se desata después del disparo, y también lo hace el caos detrás de él, patrulleros, autos incendiados y gente corriendo. El asesinato del grupo cantando gospel, es un claro ejemplo de las masacres que ocurren repetidamente en Estados Unidos.
Podemos ver como Glover hace una crítica hacia los influencers y la culturar del pop: "Look how I'm geekin' out, I'm so fitted, I'm on Gucci, I'm so pretty, I'm gon' get it, watch me move, this a celly. that's a tool", en una traducción al criollo de: mirenme, soy interesante y hermoso, sin importar lo que transmito. Todo esto mientras es rodeado por adolescentes bailando, siguiendo sus pasos y otros grabando con sus celulares todo lo que está sucediendo, sin hacer nada al respecto.
Muchas son las razones por las que This is America tiene todas las fichas para ganarse el puesto de video más impactante-polémico del año. Tenemos contenido de la realidad social, que para nada se acerca al "sueño americano", que pocos artistas mainstream muestran o hablan en la actualidad. Racismo, desigualdad y abuso policial hacia la comunidad afroamericana, control de armas, masacres, la doble moral de la sociedad/artistas, las redes sociales como distracción de la realidad. La última pieza de Childish Gambino no tiene un segundo desperdiciado. 4:05 que nos tiene hipnotizados, queriendo saber más a medida que las imágenes avanzan y con una montaña rusa de emociones.
Debemos tener presente a todo momento la realidad política, social y cultural que está atravesando Estados Unidos actualmente, y en consecuencia, la realidad que están atravesando los artistas, desde actores hasta cantantes. La pregunta es: ¿Hubiera sido el mismo el significado o impacto de This is America en otro momento de la historia norteamericana?
Te dejamos el video para que saque tus conclusiones: